Noticias

La Fundación MGS impulsa con 295.000 euros un proyecto de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para mejorar la rehabilitación de la mano en pacientes tetrapléjicos

Febrero 2025

Acuerdos Fundación MGS

La Fundación MGS ha formalizado un acuerdo de colaboración con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos (FHNP) para financiar uno de sus proyectos de investigación en favor de personas que han sufrido una lesión medular.

En concreto, la Fundación MGS destinará un total de 295.000 euros en los próximos tres años al programa “Rehabilitación de la Mano Tetrapléjica: Evaluación de la Eficacia mediante Seguimiento Clínico y Neurofisiológico”. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar y evaluar un programa de rehabilitación intensivo y personalizado para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos.

En este tipo de lesiones, la rehabilitación de la función de la mano supone un desafío clínico significativo y, a su vez, es vital para recuperar la independencia y fomentar la participación social del paciente, ya que las extremidades superiores son cruciales para realizar actividades diarias como comer, vestirse, comunicarse o manejar dispositivos.

El enfoque integral de este proyecto, que combinará evaluaciones clínicas, funcionales y neurofisiológicas, permitirá determinar la eficacia de este tipo de programas, cuya importancia radica en la posibilidad de aplicar los hallazgos en la práctica clínica diaria, optimizando los tratamientos y protocolos de rehabilitación existentes.

El acto de formalización del acuerdo tuvo lugar el pasado 20 de febrero en Toledo, en la Sede del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), en una reunión encabezada por Araceli Ruiz, Vicepresidente de la Fundación MGS, y por Jesús Fernández Sanz, Consejero de Sanidad de dicha comunidad y Presidente del Patronato del FHNP.

Durante el acto, la Sra. Ruiz quiso destacar “la importancia del impulso de la ciencia y la investigación, un ámbito por el que la Fundación MGS está apostando especialmente en los últimos años dado el impacto positivo que puede tener en nuevas terapias y tratamientos y, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, el Sr. Fernández agradeció el apoyo de la Fundación MGS y subrayó "la relevancia traslacional de este proyecto y su enorme potencial para proporcionar evidencia robusta sobre la eficacia de un programa de rehabilitación intensivo para la mano tetrapléjica, que redundará en la calidad de vida de nuestros pacientes".